La cita alemana, una edición de record, acoge la nueva línea estratégica de Bodegas Viña Vilano con gran éxito.
En el marco del 25 aniversario de una feria que reúne y muestra las tendencias de la actividad vitivinícola mundial, Bodegas Viña Vilano ha destacado en esta edición por ser una de las pocas bodegas del país capaz de haber hallado el equilibrio perfecto entre lo tradicional y lo contemporáneo. Así, la compañía ribereña ha presentado su nueva línea de etiquetado, que corresponde con la nueva filosofía de la compañía: más moderna pero sin olvidar sus raíces. Una actitud que le ha valido el aplauso del publico asistente, acostumbrado ya al buen hacer de la bodega. No en vano, el rosado de Viña Vilano puede presumir de haber sido reconocido en 2012 como uno de los mejores vinos del mundo según la publicación alemana ‘Weinwirtschaft’,.

Y es que Alemania se sitúa como uno de los mercados prioritarios para la exportación de vinos españoles. Así, las cifras superaron en 2018 los 400 millones de euros, por encima de los 398 millones de euros del año anterior; lo que ha situado a Alemania como el principal mercado de exportación de vino español, por delante de Francia (335 millones de euros), Estados Unidos (315 millones), Reino Unido (312 millones) y China (147 millones).
Prowein, se supera cada año
ProWein 2019 ha batido su récord de visitantes; en esta edición se ha llegado a un total de 61.500 asistentes procedentes de 142 países que han podido conocer la oferta de aproximadamente 6.900 proveedores de vinos y licores con origen en 64 países. Entre todos ellos, Viña Vilano ha presentado las últimas añadas de sus referencias más emblemáticas, La Baraja y Vilano, y ha tenido ocasión de dar a conocer sus novedades a centenares de profesionales del sector vitivinícola a nivel mundial.
ProWein 2020 volverá a Düsseldorf del 15 al 17 de marzo del año que viene. Hasta entonces, Viña Vilano seguirá imprimiendo su sello “Ribera en estado puro” por todos los rincones del mundo.